¿Quien esta realmente obteniendo dinero en este competido mercado de Smartphones?… es una pregunta que no tiene una respuesta fácil. Ante todo porque el gran ganador en venta de dispositivos, Android, no le esta dejando dinero a Google, al menos no el necesario para crear la plataforma móvil ultima, esa que nos llevara al futuro.
Según datos de Canaccord, en su reporte de Genuity Smartphone Profits, Apple hizo el 72% de las ganancias en el mercado móvil – venta de dispositivos, aclaro – en el ultimo cuarto del 2012, contra un Samnsung que apenas pudo raspar un 29% de las ganancias totales del mercado y no hablemos del resto de los competidores, las ganancias en ellos están aun mas abajo de las estimaciones – incluso HTC planea hacer teléfonos mas baratos para salvar algo de su diminuto mercado – esto viene de que el evidente éxito de Android en la venta masiva de dispositivos es con aparatos cuyo costo topa los 200 USD o menos, es decir teléfonos baratos que en un afan de vender mas, sacrifican ganancias y por ende calidad en los propios aparatos, lo cual se traduce en mucho menos tiempo de uso de estos dispositivos por los usuarios que los emplean.
Una estadística que al menos en Mexico llama la atención, es el hecho de que de 35 millones de smartphones en Mexico, solo un 46% tienen acceso a banda ancha móvil, estando ligados a un plan de pos-pago, siendo unos 15.87 millones de usuarios los que realmente usan datos móviles para conectar sus smartphones a la red – aunque ello, no contabiliza a los usuarios que se conectan vía wifi – ademas de que la gran mayoría de los dispositivos Android vendidos en Mexico, son aparatos de menos de 100 USD lo cual explica que en esta plataforma la piratería esta por el orden del 97%. La gran mayoría de los usuarios de Android no están dispuestos a pagar por sus aparatos o los contenidos que en ellos consumen, lo cual los hace un mercado complicado para rentabilisar el desarrollo de nuevas apps lo cual contribuye a que según algunos estudios las apps de la plataforma son menos refinadas o depuradas que sus contrapartes de iOS.
En el aspectos de ventas de Apps en smartphones, la cosa no cambia demasiado, Apple y su iOS se llevan de acuerdo a estadísticas de Canalys un 74% de las ganancias del mercado de Apps móviles contra un Android que solo alcanza un 20% de estas ventas, a pesar de que Android en promedio descarga mas apps que iOS – un 51% de las descargas de apps ocurren en Android contra un 40% de iOS – y si a esto le sumamos la piratería los números serian aun mas radicales.
En el uso de internet – móvil o wifi – las estadísticas lucen mas parejas, de acuerdo a análisis de NetMarketShare, Los usuarios de iOS consumen un 61.4% del internet global contra un 24.9% de usuarios de Android, esto es especialmente interesante si tomamos en cuenta que la cantidad de dispositivos Android es la inmensa mayoría de los smartphones vendidos, lo cual nos hace preguntarnos que es de ellos si no son usados para acceder al internet, siendo que esta es una de las características que mas se promociona en estos aparatos.
Los negocios fueron un bastión que mantuvo a Blakberry viva durante un tiempo muy largo, aunque después de su aparatosa caída los números han dado un enorme vuelco, actualmente la plataforma mas usada en los entornos corporativos es Apple iOS con un 62% de penetración de mercado contra Android y su 35% de penetración. En este caso Windows Phone y la estrategia de Microsoft de entrar con todo a los entornos corporativos les ha dado apenas un 3% a pesar de las enormes inversiones que han hecho para integrar su plataforma con su Office 365 y su miriada de herramientas que la compañía construye y vende para estas mismas corporaciones.
Como punto final, esta guerra no declarada de plataformas rompe un paradigma enorme que durante siglos caracterizo a las corporaciones y se refería a que una mayor penetración de mercado implicaba tener la mayor parte de las ganancias de este sector, lo cual al ver el performance de los ingresos de los principales vendedores de smartphones no refleja necesariamente esta regla no escrita.
La realidad es que Apple liderea el sector si hablamos de ganancias por venta de Apps y Dispositivos, contra un Android que solo liderea el sector de volumen de venta de dispositivos. Android vende muchos mas aparatos que Apple, pero gana muchísimo menos al venderlos, aunque en apariencia ayuda masificar el mercado de los smartphones esta acabando lentamente con el mercado de Apps al no dar un incentivo real en ganancias a los desarrolladores. Ni Google ni los fabricantes ganan con Android, solo ayudan a diluir el mercado que de cualquier modo no consume o usa los servicios que se ofertan.
Curioso que Apple juegue un rol similar a su participación de mercado de PCs en este nuevo mercado móvil, aunque una estrategia inteligente le ha ayudado a mantener una rentabilidad financiera en un mercado que cada ves es mas competido.
Vía Techland y CNN Expansion