Hace años, BlackBerry era símbolos de negocios y de los hombres de negocios duros que los llevaban a buen puerto, pero hace una década nació el iPhone – y el resto de los droides clonados – y las ventajas de tener una plataforma abierta y competente hizo que muchas empresas comenzaran a desarrollar productos para esta plataforma, no es un misterio que en muchos casos los mas reacios al cambio, tenían reticencia por el temor a la seguridad y aparente invulnerabilidad de los dispositivos BlackBerry – y la evidente ventaja de tener un servidor centralizado que solo BlackBerry daba – pero el tiempo paso y los usuarios comenzaron a usar cada ves mas los dispositivos iOS y Android y cada ves menos los de BlackBerry, y la otrora maxima representante de los dispositivos móviles tuvo que hacer cambios para adaptarse al nuevo mercado aunque ya era tarde. La calidad del software de los nuevos dispositivos y su funcionalidad hizo que se volvieran los favoritos del mercado, y aun los más reacios defensores de BlackBerry tuvieron que cambiar de idea.
Y de esta miríada de antiguos usuarios de BlackBerry, tenemos a Deutche Bank que ha decidido dar el zarpazo final a los últimos dispositivos BlackBerry que aun usaba y por fir estandarizara toda su operación en dispositivos iOS.
En un reciente reportaje de Steve Aons y Gerrit De Vynck de Bloomberg, notaban que algunos clientes del banco les parecía gracioso que el banco aun utilizaba BlackBerrys. Tal es la brutal perdida de mercado, que la compañía dejo de fabricar sus propios dispositivos y decidió dar una licencia a la compañía china TCL para que ellos fabricaran los teléfonos.
No es un secreto que la crisis que ataca a BlackBerry – antes conocida como RIM – es brutal pero bien pudo haber sido prevenida. Apenas en 2012 BlackBerry vendía unos 32.5 millones de dispositivos, y unos años después, apenas este año pasado, solo alcanzo a vender unos 0.8 millones de aparatos, y muchos culpan al mercado dominado por Android pero la realidad es que su incapacidad de innovar fue lo que los llevo al traste. Tuvieron la oportunidad de innovar y ser aquellos que rompieran el mercado móvil pero al no innovar su plataforma el mercado los pateo sin piedad.
Hace aproximadamente 8 años, en 2009, Deutche Bank hizo un reporte de la penetración de dispositivos iOS en el mercado empresarial, en un tiempo en que Apple distribuía apenas unos 2 millones de iPhones a usuarios empresariales. Dos años después, un estudio interno del banco rostro una respuesta positiva en el uso de iPhones para tareas de la compañía, reemplazado los viejos dispositivos con teclado físico. El estudio dio cuenta de que “la interface del dispositivo era muy superior en términos de velocidad y accesibilidad” ademas se menciono que el trackball de los dispositivos BlackBerry era arcaico y difícil de usar. Debido a la negativa de BlackBerry de dar soporte a los dispositivos iOS, Deutche Bank también tuvo que dar de baja sus servidores BlackBerry y usar una implementación de la oferta de software de Good Technologies y el servidor Exchange de Microsoft.
Apenas en 2015, siguiendo las tendencias del mercado, BlackBerry decidió adquirir la compañía Good Technology en un esfuerzo de integrarse a los dispositivos iOS, un movimiento en el que claramente desean mover al juego, algo que se antoja ya complejo.
iOS se ha abierto paso en el mercado empresarial debido a las políticas BYOD – Bring Your Own Device o trae tu propio dispositivo -de muchas empresas en un esfuerzo por permitir a los empleados llevar sus propios dispositivos al trabajo en lugar de los elegidos por el departamento de IT, esto en particular le ha dado al traste a los esfuerzos de Microsoft de llevar sus dispositivos Windows Phone y RT al mercado empresarial donde apenas tiene una presencia limitada.
La facilidad de uso y la seguridad del sistema operativo de los dispositivos, así como la calidad del software en general ha permitido a Apple dominar un mercado que antes era terreno de Microsoft, o de BlackBerry, y la enorme fragmentación de sistemas operativos y de dispositivos de Android tampoco le han ayudado a esta plataforma, prácticamente empujando a los usuarios a la plataforma iOS.
Deutche Bank no es la única empresa que actualmente esta haciendo a los dispositivos iOS parte de su equipamiento de oficina, recientemente la matriz de Walmart en Estados Unidos, anuncio que usaran aproximadamente 19,000 iPads para entrenar a 225,000 empleados en los 50 estados de la union americana, y algunos corporativos como Bank of America tienen planes de integrar el iPad Pro de 10.5 pulgadas en sus empresas.
Apple ademas recientemente se asocio con SAP para implementar soluciones de software empresarial que actualmente se distribuyen a unos 47 millones de usuarios a nivel global, y con IBM, para construir apps corporativas de alto nivel lo cual cimentara a el iOS como el sistema operativo movil empresarial de excelencia para los siguientes años.